lunes, 31 de agosto de 2009

ECOSISTEMAS COLOMBIANOS

ECOSISTEMAS COLOMBIANOS

El concepto es apropiado para agrupar grandes unidades bióticas que ocupan vastas extensiones y aparecen representadas en los distintos continentes.

EL CONCEPTO DE BIOMA

Para Colombia los criterios utilizados por Walter (1973) y otros autores y siguiendo

los lineamientos planteados por Sánchez, Hernández, et al. (1990), permite reconocer visualmente los siguientes biomas terrestres:

• PARAMOS

• SELVAS ANDINAS

• SELVAS SUBANDINAS

• SELVAS HUMEDAS TROPICALES

• BOSQUES SECOS TROPICALES

• SABANAS

• BIOMAS AZONALES

Un conjunto de ecosistemas afines por sus características estructurales y funcionales constituyen un bioma. Los biomas han sido diferenciados por características de la vegetación, ya que éstas, por lo general son más fácilmente perceptibles que las de la fauna.


SELVAS SUBANDINAS Y SELVAS ANDINAS

En la región andina pueden definirse varias unidades geográficas de E a W:

  • La Cordillera Oriental
  • El Valle del Río Magdalena
  • La Cordillera Central
  • El Valle del Río Cauca
  • La Cordillera Occidental
  • La Llanura Costera del Pacífico
  • La Serranía del Baudó

Localización – Distribución

La Cordillera Oriental

Se origina en el nudo de Almaguer al SW del país, como un ramal de la Cordillera Central El recorrido general se orienta hacia el NE hasta el macizo del Tamá o del Táchira en la frontera con Venezuela (donde después de la depresión del Táchira se prolonga hacia el NE formando la cordillera de Mérida

Emite un gran ramal hacía el N la Serranía del Perijá o de los Motilones (incluyendo Sierra Negra y los montes de Oca), que termina al S de la península Guajira en el alto de Cedro y constituye, en su mayor parte, límite arcifinio con Venezuela.

Es la cordillera más ancha de los andes Colombianos, y presenta varios altiplanos, y valles profundos con orientación general N-S, como los de los ríos Chicamocha, Suárez y Bogotá, tributarios del Magdalena las cimas más elevadas se hallan en la

Sierra Nevada del Cocuy, ( 5330 msnm).

Esta cordillera separa los ríos Amazonas y Orinoco que drenan hacia el océano Atlántico, y la cuenca del río Magdalena que drena hacia el mar Caribe.

El Valle del Río Magdalena

El río Magdalena se origina en la laguna de la Magdalena (Valle de las Papas), Departamento del Huila. Este valle interandino está formado por una serie de depresiones o fosas tectónicas, y está flanqueado al E por la Cordillera Oriental y al W por la Central.

La Cordillera Central

Esta cordillera que penetra desde Ecuador es una prolongación septentrional de la

cordillera Real de ese país y desde la frontera colomboecuatoriana hasta el macizo de Almaguer

En conjunto es la más elevada de las tres cordilleras andinas de Colombia se localizan los nevados volcanes del Ruiz (5400 m), Santa Isabel (4900 m), Tolima (5200 m), Huila (5365 m) y Pan de Azúcar (Sierra de los Coconucos, 5000 m). Su extremo N es la Serranía de San Lucas en el Departamento de Bolívar.

El Valle del Río Cauca

El río nace a poca distancia al S de la laguna de Buey. El valle está formado por una serie de fosas tectónicas e interpuesto entre las cordilleras Central y Occidental y tiene un recorrido general S-W-NNE.

En su curso inferior este río desemboca a la margen izquierda del río Magdalena (del cual es su principal afluente), formando un gran delta interno que corresponde a una fosa tectónica en activo proceso de subsidencia, la depresión Momposina

Inmediatamente al S del valle del Cauca, separado por un ramal montañoso (la Cuchilla del Tambo, Dintel de Popayán), se encuentra otro valle interandino -el alto valle del río Patía- que corresponde a otra fosa tectónica. Dicho río es tributario del océano Pacífico y su valle corta hacia el W la Cordillera Occidental en la denominada Hoz de Minamá o Quiebra del Patía.

La Cordillera Occidental

Esta cordillera se desprende de la Central en el nudo de los Pastos, situado en el sector fronterizo con Ecuador. Está interrumpida por el valle del río Patía, pero al N de éste se continúa en dirección septentrional hasta el nudo del Paramillo del Sinú (Departamento de Antioquia) Termina en tres ramales montañosos con dirección general S-N, que de E a W son: la Serranía de Ayapel, Serranía de San

Jerónimo y la Serranía de Abibe

La Llanura Costera del Pacífico

Se localiza al W de la Cordillera Occidental. Como una prolongación septentrional de ésta se halla la planicie de los valles de los ríos Atrato y León en los departamentos de Antioquia y Chocó, interpuesta entre la Cordillera Occidental (al E) y la Serranía del Darién (en la frontera colombo-panameña) y la Serranía del Baudó; esta planicie drena hacia el mar Caribe.

La Serranía del Baudó

Este es un sistema montañoso bajo (su mayor elevación es el alto del Buey, 1400 msnm), situado al N de la desembocadura del río Baudó al océano Pacífico en el

Departamento del Chocó

Esta orientada en sentido general S-N hacia Panamá, donde se prolonga en la provincia del Darién constituyendo la Serranía del Limón.

Este conjunto montañoso ha sido también denominado Cordillera de la Costa.

La porción N de la frontera colombo-panameña está formada por la cresta de la Serranía del Darién que allí alcanza 1900 msnm en el Cerro Tacarcuna, y se prolonga hacia el NW en territorio panameño.

SELVAS Y BOSQUES DE MONTAÑA

DISTRIBUCION

Cordillera occidental, central y oriental, en la SNSM y en la parte alta de la serrania de San Lucas, Cerro de Tacarcuna y Cerro Torra (Chocó), Serranía de la Macuira en la Guajira

Definiciones de gradiente:

Desde Humboldt, en el siglo XIX se inició el reconocimiento de varios tipos de vegetación a lo largo de gradientes.

Posteriormente varios autores han asignado nombres para clasificar estas selvas de montaña:

· Bosques montanos, bajo y alto, Grubb 1997, utilizada por varios autores en Colombia (Cleff, rangel et. al.). En diferentes estudios en las cordilleras y SNSM.

Esta clasificación es sinónimo de selva subandina , selva andina y bosques andinos de Cuatrecasas et. al.

Representan el 11 % del total de los bosques tropicales del mundo.

Se distribuyen en América, Africa, sur este asiático y en las islas del Pacífico.

En América están representados en Centro América y el Caribe, así como en los andes tropicales de Sudamérica.

La mayor extensión para sur América de estos bosques de montaña se localiza en Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador

Comparativamente con los bosques amazónicos en términos de extensión solo ocupan 1/20 parte, pero tienen un número de especies aproximadamente iguales.

Esto implica la importancia de estos bosques de montaña a nivel mundial.

Para Colombia estos bosques de montaña ocupan una extensión potencial de 185.000 kilómetros cuadrados. En la actualidad el área que ocupan es de 49.500

kilómetros cuadrados.

ASPECTOS CLIMATICOS

Alta precipitación y centros de cinturón de nubes permanente “cinturón de Cecropias

La temperatura por debajo de 1300 m. s. n. m. y arriba de 3.330 m. son diferentes y corresponde a los limites de estas selvas de montaña. Esta se incrementa desde la base hasta determinada altura (óptimo pluviométrico), y luego disminuye.

Estos óptimos pluviométricos corresponden a los cinturones de nubes” localizados entre los 1.000 - 1400 m y límite inferior de las selvas subandinas y 3600 – 4000 el límite superior de los bosques o selvas altoandinas.

En la cordillera central se presenta un solo óptimo pluviométrico, se localiza a 1500 m en la vertiente oriental y a los 1800 m en la vertiente occidental

Diversidad, endemismos, especies migrantes y típicas

Plantas características y endemismos. El endemismo

está asociado parcialmente a la existencia de sistemas

montañosos aislados que promueven la especiación

alopátrica.

52 de las 69 especies colombianas del género Cavendishia son endémicas.

21 de las 24 especies de Magnoliaceae de Colombia son endémicas.

Palma de cera Ceroxylon spp

Pino colombiano Podocarpus sp, Decusocarpus

Oso de anteojos Tremarctos ornatus

Danta de montaña Tapirus pinchaque

Venado de cola blanca Odocoileus virginianus sub. Goudotti

Puma Felis concolor

Tigrillos F. Tigrina. F yaguarundi

Comadreja Mustela frenata y Mustela filipei

La composición florística

Subandino principalmente neotropical 10% Holártico. 5 % Austral antártico El Andino Aumentan los elementos amfipacífico (distribución disjunta neotropical – sur este asiático):

Meliosma, Hedyosmun, Simoplocus, Boconia.

Especies laurásicas con distribución más sur Colombia:

Quiercus, Billia.

Origen holártico:

Quercus

Alnus

Myrica

Origen Austral antártico

Winnmania

Podocarpus

Drymys

El incremento de la diversidad en estos bosques de montaña se refleja más a nivel regional (Beta) que local (Alfa).

Esta diversidad está generada más por la diversidad de plantas arbustivas y epífitas. (Bromeliaceae, y Orchidiaceae) que por los árboles

Esta diversidad Beta también se debe al alto número de endemismos que se registran en el subandino

La mayoría de los procesos de dispersión y polinización son realizados por aves y

mamíferos (70%)

SELVAS HUMEDAS TROPICALES.

Se localizan en la zona climática intertropical. Estos son los llamados bosques del trópico de baja altitud. Se localizan por debajo de los 1.000 m.s.n.m Se localiza en Sur América y centro América, en África central, en el sudeste Asiático y en el nororiente de Australia.

Ocupa una superficie de unos 9 millones de kilómetros cuadrados.

La mayor extensión se localizan en Sur América en las cuencas del río Amazonas y Orinoco, y ocupa un área aproximada de 6 millones de kilómetros cuadrados

Para Colombia se estima una extensión original de 680.000 kilómetros cuadrados, 7.5% del total de los BHT del mundo. Para Colombia (1993), se estima que quedan 41.5 millones de hectáreas. El 35 % del territorio nacional.

Distribución

Cuatro regiones de Colombia:

•Tierras bajas del Pacífico

•Valle medio del Magdalena, Bajos río Cauca y

San Jorge y el medio Sinú

La Amazonía y sectores de la Orinoquía

•Parte de la cuenca del río Catatumbo

Presenta pocas variaciones estaciónales de temperatura alta precipitación y humedad relativa

•La precipitación pueden varias de 1.800 m.m en el Magdalena Medio y Arauca, hasta 10.000 m.m. en el Chocó.

•El comportamiento de las lluvias es de tipo monomodal, con algunas variaciones estacionales. Se registran lugares con precipitaciones de hasta 5.000 m.m./anuales.

Presentan una amplia variación de condiciones climáticas, de suelos y de hidrológía, entre otras

Diversidad, endemismos, especies migrantes y típicas

Se caracterizan por ser el ecosistema con mayor complejidad, estructura, estratificación, y diversidad del mundo.

Cerca del 50% de toda la diversidad mundial de especies de flora se concentran en estos ecosistermas. El concepto de BHT, encierra una gran diversidad de

ecosistemas y de grandes paisajes:

Ejemplos:

Para el pacifico: 5 grandes paisajes

Llanura Costera

Llanura aluvial

Terrazas

Colinas bajas

Colinas Altas

Serranías.

La mayor parte de los malos mamíferos de Colombia están registrados para los BHT.

Los BHT de la Amazonía presentan el mayor número de especies de primates netropicales con un total del 65 especies: 35% de los géneros son endémicos.

Ejemplos:

Mas de 13.700 especies de flora endémicas. Equivale al 75% de la flora del sector occidental de Colombia, Brasil, Perú y Ecuador.

La región Amazónica:

Para palmas de 140 especies; el 75% son endémicas.

La región del Chocó:

Género Anturiun 72% son endémicas, Miconia 35 %, Columnea: 73%






LA SABANA

Situación y clima

La sabana ocupa extensos territorios de la zona intertropical con solo dos estaciones: una lluviosa (corta) y otra seca. Se registran temperaturas medias de 23 ºC con precipitaciones anuales de 600 mm. Es un bioma propio de África, aunque los hay similares en América y Asia.

Vegetación

Predominan las hierbas de gran altura y densas y muy a menudo con árboles dispersos de talla variable, como baobabs y acacias. Las gramíneas tienen las raíces muy extensas para recoger el máximo de la humedad del suelo. Como quedan enterradas, pueden resistir los incendios que se producen con frecuencia en la estación seca. La vegetación es capaz de sostener una gran población de

herbívoros.

Fauna

Está formada por elefantes, rinocerontes, jirafas, cebras, gacelas, antílopes: son herbívoros y se alimentan de la abundante hierba de la sabana en la estación de las lluvias. A su vez, estos animales constituyen la presa de los felinos (leones, leopardos y guepardos en África y tigres en Asia). Sus carroñas son devoradas por hienas o buitres. La adaptación a la carrera está particularmente desarrollada en los mamíferos (ungulados), así como en aves, avestruz, avutarda, ñandú y casuar.

Habitan numerosos saltamontes, langostas migradoras, mantis, grillos, cucarachas, hormigas (de las que se nutre una abundante fauna de anfibios), lagartos, serpientes, aves y el oso hormiguero.

Las termitas desempeñan un papel considerable, al airear el suelo en la construcción de galerías y remover los distintos horizontes, con lo que frenan la acumulación de arcilla en los horizontes profundos.

La región del Orinoco

Limita, al noroccidente, con los Andes, y al suroriente, con las elevaciones de la Guayana (el monte Roraima), la Orinoquia se extiende sobre el 30% del territorio de Colombia y el 70% del territorio de Venezuela, como una planicie con pequeñas elevaciones aisladas en el oriente. Sobre ella se depositan altas precipitaciones que duran de siete a ocho meses en el año.

Cuenta con una red de drenaje unificada en torno a la gran cuenca hidrográfica del río Orinoco. Esta cuenca está compuesta por ríos y caños que transitan por las sabanas a través de cauces zigzagueantes y meandricos que se explayan y aportan sedimentos sobre las vegas y playones. Asimismo, vierten sedimentos y minerales a esteros, ciénagas y pantanales. Esta red hídrica proviene de la vertiente oriental de la región Andina, del Macizo de la Guayana y otros afluentes que nacen en pequeñas serranías y morichales del centro de la llanura. (Domínguez: 1998:39)

Los llanos orientales han sido considerados como una región homogénea, sin embargo, la región geográfica posee un conjunto de elementos de forma, clima, suelo, vegetación y características hídricas, que funcionan bajo condiciones ambientales complejas, en múltiples paisajes. Las sabanas abiertas arboladas, los morichales, medanos, esteros, bosques de galería, la vegetación de pantano y de piedemonte, bosques de altillanura y matas de monte son testimonio de un ecosistema diverso que no se reduce a una gran extensión de llanura.

La extensa región oriental de la Orinoquia se puede subdividir en varias subregiones:

La planicie orinoquense. Se caracteriza por formas diferenciadas altitudinalmente, con altillanuras o terrenos elevados entre 20 y 60 m sobre el nivel actual del río. La planicie orinoquense, ubicada al oriente de la falla tectónica del río Meta y geológicamente conformada por sedimentos aluviales, cubre un extenso sector de la región.

La mayor parte de las altillanuras, sufren procesos de desertificación generados por variables climáticas y cambios mineralógicos en sus suelos. Su vegetación rala sufre quemas frecuentes en épocas de verano. En los flancos y en algunas de sus depresiones, generalmente en los fondos de los valles y vías de drenaje, se forman esteros, bosques de galería y matas de monte.

La región andino-orinoquense. Se encuentra ubicada en el flanco oriental de la cordillera Oriental, en las cuencas altas, media y baja de los diferentes ríos del piedemonte. Contiene varios ecosistemas como selva andina y subandina en la parte media, y un área selvática muy densa asociada con el piedemonte. Es el límite de la región natural del Orinoco con la región Andina. Los ecosistemas en este sector son esenciales para el desarrollo de la llanura. (Domínguez: 1998)

La región de los llanos orientales. Está conformada por sabanas formadas de ambientes marinos, continentales y con algunos sectores de sedimentos fluviales y dunas. Se compone de suelos superficiales, con una delgada capa de sedimentos y arenas sobre el Escudo de la Guayana, ubicados principalmente en los departamentos de Arauca, Casanare y Meta. En general, sus paisajes se caracterizan por contar con zonas de desborde, llanuras inundables, altillanuras, sabanas onduladas, llanuras eólicas y zonas aluviales recientes, en su mayoría, al margen izquierdo del río Meta. Los sectores de desborde son nicho de caimanes, babillas, caracoles, tortugas y una variada fauna de batracios, reptiles y mamíferos. (Molano: 1998)

La zona de transición Orinoquia-Amazonia. Es una franja amplia de paisajes de sabana y selva, los cuales se articulan en una altillanura de altura media sobre la cual se presenta una transición. Esta transición consiste en un cambio en la vegetación causado por el incremento de la humedad, de las precipitaciones y de las cualidades del suelo. En esta zona, se desarrollan selvas bajas con vegetación típica de la Amazonia, entremezclada con vegetación de sabana, bosques de galería y catingas. Un ejemplo son los bosques del Guainía y Vaupés. Como área de transición, esta subregión establece un importante contacto de continuidad y ruptura entre los dos grandes biomas. (Molano: 1998)

La serranía de la Macarena. Constituye uno de los relieves y ecosistemas más complejos y antiguos de Colombia.

Es una estructura de paisajes variados, con un piedemonte rodeado de vegas, cañones, colinas, llanuras de inundación, afloramientos rocosos y otras formas en la vertiente baja.

La Macarena se erige sobre un material rocoso conectado con el Escudo Guayanés. Contiene selvas extendidas sobre las vegas, terrazas y colinas, que la comunican a través de valles y laderas interiores, con el piedemonte y con ecosistemas de la selva de la Amazonia y el bosque andino. En las serranías "tapuyes", se instala una vegetación de matorrales con suelos delgados y de menor fertilidad.

Andén orinoqués. Está conformado por una altillanura, que se extiende sobre la margen izquierda del río Orinoco entre Puerto Inírida y Puerto Carreño. Cuenta con un relieve plano y algunos afloramientos rocosos. Sus depósitos arenosos, muy delgados, son el límite entre la llanura orinoqués y las sabanas sobre el Escudo de la Guayana. Está cubierta, además, por una vegetación intercalada entre sabanas y selvas ralas.





BOSQUES SECOS TROPICALES

Distribución

Los bosques secos representan el 42% del área ocupada por todos los bosques tropicales y subtropicales del mundo. En Sur América cubren un 22% de las áreas boscosas y en Centro América el 50%. Se distribuye entre los 0 y 1000 metros sobre el nivel del mar (msnm), Temperaturas superiores a 24°C (piso térmico cálido) y precipitaciones entre los 700 y 2000 mm/año, con uno o dos períodos marcados de sequía al año

En Colombia existe en tres grandes regiones según su distribución:

La Guajira y la zona Caribe,

• El valle del río Magdalena (departamentos de Cundinamarca, Tolima y Huila) y

• terminando con el valle geográfico del río Cauca

• En el Norte de Santander existen pequeños remanentes de este tipo de bosque con vegetación secundaria, pero no se tiene una buena información de la zona Tropical está considerado entre los tres ecosistemas más degradados, fragmentado y menos conocidos

Algunos estimativos señalan que de bosques secos a subhúmedos en nuestro país solo existe cerca del 1,5% de su cobertura original de 80.000 km2

El dosel de este tipo de bosque alcanza alturas entre 20 y 30 m los bosques secos tropicales pierden completa o parcial del follaje durante la época seca por lo cual la fauna de invertebrados y vertebrados se ajusta también a estos períodos, presentando un marcado patrón estacional existen también adaptaciones estructurales generalizadas entre las plantas, como la presencia de hojas compuestas y foliolos pequeños, corteza lisa de los troncos y presencia de aguijones o espinas

En los Bosques secos Tropicales se encuentran algunas familias de plantas exclusivas de estas zonas como Cactacea, Capparidaceae y Zygophyllaceae, las otras familias son plantas similares a las encontradas en bosques húmedos y muy

húmedos tropicales.

Hay una serie de elementos con afinidad o son los mismos que existen en regiones áridas y semiáridas de América, géneros:

Prosopis, Bulnesia; con seis especies, de las cuales cinco son propias del Chaco Argentino y Chaco Boliviano,

Están representados en Colombia con especies como Bulnesia carrazo endémica del Alto Magdalena y Alto Cauca Bulnesia arborea endémica de la costa caribe de Colombia y Venezuela

Diversidad, endemismos, especies migrantes y típicas

Los Bosques Secos Tropicales del mundo presentan la mitad o un tercio del número total de especies que los bosques húmedos y muy húmedos tropicales, pero son dos o más veces ricos en especies que los bosques de zonas templadas

La vegetación de la zona seca del Caribe colombiano se originó principalmente de:

La vegetación seca de Centroamérica Afinidades con formaciones áridas suramericanas, sobre todo con la región de Catingas en Brasil, y en menor grado con las zonas secas de la costa norte del Perú y costa del Ecuador.

La riqueza de vertebrados de zonas secas dependen en forma directa de la presencia de estos en los bosques húmedos y riparios.

La avifauna es mezcla de elementos de zonas áridas y húmedas.

El número de aves especializadas al bosque seco son pocas especies

El sistema de polinización por insectos, en especial por abejas de tamaño mediano, se relaciona con el

predominio de especies con flores conspicuas, campanuladas y zigomorfas de tamaños mediano y grande. La dispersión de frutos y semillas es mediada principalmente por el viento (70%)







PARAMOS

Algunas definiciones de varios autores: Cuatrecasas, 1958, Guhl 1982, Van der Hammen 1997, Rangel-Ch 2.000 et. Al Del latín “paramus” que significa un campo desierto, raso, descubierto a los vientos donde no se cultiva y no hay residencia alguna son sitios abiertos donde crece el frailejón y abundan las lloviznas finas o

parameras y donde Mapaulina (Diosa de la Niebla) aparece cuando alguna persona se entromete al páramo sin pedirle permiso.

El páramo se define como la zona con vegetación abierta, semi-abierta, arbustiva y boscosa baja que se extiende más allá del límite actitudinal del bosque andino o la vegetación xerofítica que reemplaza este bosque.

En términos biogeográfico los páramos se refiere a regiones montañosas de los Andes Ecuatoriales húmedos, por encima del límite superior del bosque con una

geomorfología periglacial caracterizada en el alto páramo por morrenas el nombre de “Halcas y Punas” en Perú, fue un nombre antiguo. En Colombia se heredo el nombre de páramo que fue impreso de España, por el parecido con las montañas

de Europa.

El origen de los ecosistemas de páramo debe buscarse en el Plioceno y Pleistoceno 12 y 2 (millones de años), como resultado del levantamiento de

montañas con alturas suficientes para que se den las condiciones climáticas del páramo, y son los ecosistemas más recientes Leer articulo del libero “ los andes del Quindío” Jardín botánico del Quindío. 1996.

Localización:

El ecosistema de páramo se extiende desde Costa Rica como el limite más norte, hasta el norte del Perú como limite más al sur.

Por lo general por encima de los bosques de montaña o selvas andinas, sus limites varían según la localización y condiciones climáticas de las cordilleras….

El bioma de páramo del Perú o PUNA, de Bolivia y Argentina corresponde a una condición biogeográfica un poco diferente, aunque tiene relaciones con el páramo.

Este bioma es diferente a otros de la zona altitudinalmente tropicales y de climas parecidos, por su composición de especies de flora y fauna como por algunas características climáticas (en especial precipitación).

Aspectos climáticos:

Algunos presentan dos estaciones de lluvias bien marcados alternando con dos estaciones de menos lluvias ( 700 – 1.200 m.m.). como los páramos del centro de la cordillera central (Tolima, Quindío, Caldas).

Otros presentan solo una estación de lluvias a lo largo del año y una pequeña de menos lluvias ( 1.200 – 3000 m.m.)

SUB PÁRAMO, PÁRAMO y SUPER PÁRAMO.

Esta zonificación no siempre es fácil definirla y delimitarla. Por ejemplo con solo datos precipitación por diferentes aspectos:

• Cambios en la vegetación original, por “paramización”,

• Condiciones de las vertientes

• Humedad y temperatura,

• Precipitación y factores edáficos ,

• “Condiciones muy locales” (páramos por debajo del bosque).

Las diferencias entre vertientes húmedas y secas:

Vertientes secas: paisaje dominados por “pajonales” Callamagrostis sp

Vertientes húmedas: “paisaje dominado por “Chuscales” Chusquea sp

Algunos elementos “característicos” o que tiene su hábitat ideal en cada una de estas tres zonas:

Algunas especies de musgos Sphagnun subpáramo y páramo y en las vertientes húmedas Turberas Plantago rigida páramos y superpáramos Cojines de Distichia sp, en el superpáramo Frailejones Espeletia, sp dominan en el páramo y el subpáramo como islas

Diversidad, endemismos, especies migrantes y típicas

La mayoría de especies llegaron es posible hace un millón de años……..especiación por las glaciaciones una cada 100 mil años.

En resumen, los actuales patrones de distribución de varios de los géneros y especies de flora de páramo son el resultado de:

• Movimientos tectónicos

• Cambios climáticos

• Migraciones de especies de las zonas Holárticas y Australantárticas

• Migración y movimiento entre cordilleras

• Evolución.

Polylepis sp coloradito endémico de los Andes tropicales.

Aragoa sp. Australantártico. “pinito de páramo”

Valeriana sp sp típicas.

Espeletia sp típicas en la actualidad, originadas del género

libanothamnus y Polimmia sp

El número de endemismos es bien marcado:

El 60% de las especies son endémicas al páramo

El número total de especies estimado para los páramos desde Costa Rica hasta Perú es:

Plantas con flores: 445 especies

Helechos: de 3000 a 4000 especies,.

Musgos: 120 – 140 géneros y + de 300 especies

Hepáticas: 200 géneros

Para Colombia, Venezuela y Ecuador:

Plantas con flores y helechos: unos 300 géneros

Para Colombia:

En todos los grupos se estiman unas 700 especies,

250 son endémicas:

(más del 35%) en la cordillera oriental

Plantas con flores y helechos: unos 270 géneros

Para la cordillera oriental: en general: 260 géneros

Cordillera central: en general: 190 géneros.

Para la cordillera occidental los datos son pobres

Macizó de Tatamá :115 géneros

Páramo de frontino: 170 géneros, 21 especies

Para la Sierra Nevada de Santa Marta:

se estiman 145 géneros.


Para el género Espeletia, tipico de los páramos queremos decir:

Se estiman unas 65 especies de la tribu espeletinide. La mayor dispersión se dio en la cordillera oriental. Existen unas 42 especies endémicas de Colombia

El conocimiento sobre la Fauna es aún limitado:

La movilidad es un carácter a tener en cuenta, como el tamaño de varias de las especies se registran unas 33 especies y varias se pueden encontrar en las tres cordilleras.

Para la cordillera occidental los datos son muy incipientes El carácter de aislamiento que tiene la SNSM, hace que se presenten especies únicas.

En general para los mamíferos en muchos de los casos tienen una distribución que incluye bosques y páramos o bosque andino y subpáramo.

Para las aves:

Un total de 120 especies:

Categoría número de especies

I. 36 especies “propias” de los páramos

II: 34 especies llegan al páramo regularmente

III. 10 especies cambian entre estos dos grupos, según la cordillera

Estos tres grupos suman 80 especies que representan la avifauna regular de los páramos colombianos

Ahora:

40 especies pertenecen a los grupos II y III. 32 especies al grupo III. Periféricas.

La cordillera oriental y central tienen entre 21 y 25 especies del grupo I.

La SNSM y Serranía de Perija tienen 5 especies del grupo I. y se debe a la poca extensión de los páramos. Para los grupos I y II se registran 12 especies

La cordillera occidental se registran 48 especies.

Anfibios:

Existen un endemismo marcado Se registran para los páramos colombianos 37 especies Para la SNSM, se conocen 3 especies solo para un sector.

Para la cordillera central: 18 especies

Para la cordillera oriental: 11 especies

Para mariposas:

De 114 especies registradas, 23 especies son endémicas para Colombia.

Ahora :

75 especies registradas entre 2600 y 3800 m.s.n.m.

10 especies son endémicas (13%)

39 especies entre 3.000 – 3.800, se pueden considerar

“propias” del páramo, 13 especies son endémicas (33%).

En resumen las 114 especies registradas estas asociadas

a: frailejonales, chuscales, pajonales, matorrales de

ericaceas y pastizales.